Regreso a la enseñanza presencial: experiencias de una pasantía curricular en Matemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37001/emr.v28i79.3070

Palabras clave:

Enseñanza no presencial, Deficiencias de aprendizaje, Formación inicial del profesorado, Prácticas docentes

Resumen

Este artículo es un relato de experiencia, de tipo exploratorio y descriptivo, con el objetivo de reflexionar sobre las prácticas, acciones y relaciones de enseñanza realizadas durante la pasantía curricular en Matemática, a partir del retorno de la actividad lectiva en la escuela. Por medio de la observación directa, intensiva y participante, se exploran las experiencias de esta etapa de formación inicial, discutiendo la adaptación de estudiantes y profesores en el regreso a la enseñanza presencial, describiendo cómo se dieron las clases en la escuela, aún inserta en la Pandemia, además de las dificultades y desafíos inherentes a los procesos de enseñanza y aprendizaje. La pasante planeó actividades y recursos didácticos que pudieran ser manipulados y de la vida cotidiana de los discentes para estimular y promover las posibilidades de enseñanza. Los alumnos necesitaban readaptarse al tiempo, espacio y acciones de aprendizaje en el aula, superando las dificultades individuales y volviéndose más participativos e interesados. La enseñanza individualizada, con atención a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, demostró ser productiva. Para la becaria también fue un momento de incomodidad y osadía, convirtiéndose en protagonista en el proceso de enseñanza y construcción de su identidad profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Greice Kelly da Silva Borges, Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia Farroupilha - IFFar

Acadêmica do Curso de Licenciatura em Matemática

Siomara Cristina Broch, IFFarroupilha

Docente EBTT de Estatistica e Estágio Curricular Supervisionado

Citas

BRASIL. Ministério da Educação. Portaria nº 343, de 17 de março de 2020 - Dispõe sobre a substituição das aulas presenciais por aulas em meios digitais enquanto durar a situação de pandemia do Novo Coronavírus - COVID-19. 2020.

FREIRE, P. Pedagogia da Autonomia: saberes necessários à prática educativa, 25ª edição, São Paulo: Paz e Guerra, 2002.

GIL, A. C. Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. 4ªed., São Paulo: Atlas, 1995.

PACIEVITCH, C.; Gil, C. Z. V.; SEFFNER, F. Entre monólogos assíncronos e diálogos síncronos: algumas cenas de estágio docente remoto no Ensino de História em 2020. Revista Prâksis. Novo Hamburgo, a. 18, n. 3, p. 293-310, set./dez., 2021.

PIMENTA, S. G.; LIMA, M. S. L. Estágio e docência. 5ª edição, São Paulo: Cortez, 2010.

TARDIF, M., Saberes docentes e formação profissional, 11ª edição, Petrópolis: Vozes, 2010.

TONIN, C. M. C.; BELINAZO, N. B. C.; DRABACH, N. P. Diretrizes pedagógicas para o ensino remoto no IFFAR. 2020. Disponível em: https://www.iffarroupilha.edu.br/ensino-remoto/normativas-e-orienta%C3%A7%C3%B5es#outros-documentos-institucionais. Acesso em: 10 fev. 2022.

TUPANCIRETA. Secretaria Municipal da Educação. Projeto Político Pedagógico da Escola de Ensino Fundamental Frei Galvão, Tupanciretã, 2019.

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

da Silva Borges, G. K. ., & Broch, S. C. (2023). Regreso a la enseñanza presencial: experiencias de una pasantía curricular en Matemática. Educação Matemática Em Revista, 28(79), 1-13. https://doi.org/10.37001/emr.v28i79.3070

Número

Sección

Relatos de Experiência