Comprehensive, ecosophical and diatopic hermeneusis of factorization operations in mathematics

Authors

DOI:

https://doi.org/10.37001/emr.v29i83.3514

Keywords:

Mathematics education, Factoring, Ecosophy, Diatopía, Hermeneusis

Abstract

As a complex objective we carry out a comprehensive, ecosophical and diatopic hermeneusis of factorization operations in mathematics. Of course, with the transmethod, comprehensive, ecosophical and diatopic hermeneutics; For this we go through the analytical, empirical and propositional moments. In the propositional moments, with the categories ecosophy and diatopia we are investigating answers to: How are the students' metacognitive processes advancing? Planetary decoloniality-complexity re-links us to a particularity that is not separated from everyday life and the social mind-spirit classroom of the student. If the mathematics-everyday binomial is separated, in addition to language, it does not open up successful learning. With the dialogic-dialectical dialogue, it is possible to promote the understanding of factorizations, enjoying and elevating thinking towards deep stages of knowing, investigating the students' feelings and how they ascend in the factorization process.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Milagros Elena Rodríguez, Universidad de Oriente, Venezuela

Cristiana, venezolana. Docente titular jubilada de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela. Investigadora activa ocupando los tres primeros lugares de los índices de la AD Scientific Index de la UDO 2023 y los cinco (5) primeros en 2022.  Postdoctorado en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de pensamiento y sus concreciones, Universidad José Martí de Latinoamérica, México. Postdoctorado en Educación Matemática, Pensamiento y Religaje en la Transmodernidad, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela. Postdoctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Doctora en Innovaciones Educativas, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Magister Scientiaurum en Matemáticas, Universidad de Oriente. Licenciada en Matemática, Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicaciones en revistas científicas arbitradas, nacionales e internacionales indexadas de alto impacto. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de Revistas nacionales e internacionales, tallerista. Editora invitada en diversas revista internacionales. Conferencista e innovadora internacional. Homenajeada en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Núm. 30 (2022) titulado: Milagros Elena Rodríguez. Matemático con alma compleja y sentipensar decolonial planetario. Líneas de investigación: 1) educación-transepistemologías transcomplejas, 2) economía-administración-gestión- y finanzas transcomplejas, 3) análisis de regresión y variables Dummy, 4) matemática-cotidianidad-y pedagogía integral, 5)transdidáctica transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo complejo, 6) Educación Patrimonial Transcompleja, 7) Educación Matemática Decolonial Transcompleja, 8) transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas, 9) Paulo Freire: el andariego de la utopía en las transmetodologías, 10) Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje.

References

BISHOP, A. Western mathematics: The secret weapon of cultural imperialism. Race and Class, v.32, n.2, p.51-65, 1990. DOI: https://doi.org/10.1177/030639689003200204

DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia. Pre-Textos, 2002

D’AMBROSIO, Ubiratan. Etnomatemática: elo entre tradições e a modernidade. Brasil. Belo Horizonte, 2001.

CARMONA, M. La Importancia del Diálogo Filosófico en la formación Docente. Actas del XXIII Congreso Mundial de Filosofía, Zaragoza, v.43, p.125-130, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.5840/wcp23201843892

FREIRE, Paulo. La Educación como Práctica de Libertad. México. Siglo XXI, 1980.

GAMBOA, R.; CASTILLO, M.; HIDALGO, R. Errores matemáticos de estudiantes que ingresan a la universidad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Costa Rica, v.19, n.1, p.1-31, 2019. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35278.

GARNICA, R. Elementos para una escritura y una antropología rizomáticas. Cuicuilco, v. 26, n. 76, p. 129-151, 2019.

GODINO, J., BATANERO, C.; FONT, V. Fundamentos de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática para maestros. Granada. Universidad de Granada, 2003.

GONZÁLEZ, J. El Aula mente social como potencial creativo en la Educación: Enfoque desde el pensamiento complejo. Educación Superior, La Paz, v.6, n.1, p.33-38, 2019.

MOREIRA, M. Lenguaje y aprendizaje significativo. In: II Encuentro Internacional Lenguaje, Cultura y Cognición, Belo Horizonte, 2003.

MORIN, Edgar. El método III: El conocimiento del conocimiento. Madrid. Ediciones Cátedra, 1990.

NERUDA, Pablo. Odas elementales. Buenos Aires. Editorial Losada, 1954.

PANIKKAR, Raimón. Sobre el diálogo intercultural. Salamanca. Editorial San Esteban, 1990.

PANIKKAR, Raimón. De la mística. Experiencia plena de vida. Barcelona. ES: Herder, 2005.

PEÑALVA ROSALES, L. Las matemáticas en el desarrollo de la metacognición. Polít. cult., México, n. 33, p. 135-151, Jan. 2010.

PÉREZ, A. Las matemáticas modernas: pedagogía, antropología y política. Entrevista a George Papy. Perfiles Educativos, México, v.10, p.41-46, 1980.

POWELL, A. Ethnomathematics and the challenges of racism in mathematics education. En P. Valero y O. Skovsmose (eds.), Proceedings of the Third International Mathematics Education and Society Conference (pp. 15-28). Copenhagen, Roskilde y Aalborg, Dinamarca: Centre for Research in Learning Mathematics, Danish University of Education. Roskilde University y Aalborg University, 2002.

RODRÍGUEZ, M. E. La Educación Matemática Decolonial Transcompleja como antropolítica. Utopía y Praxis Latinoamericana, Maracaibo, v.25, n. extra 4, p.125-137, 2020a.

RODRÍGUEZ, M. E. La matemática en la metacognición o la metacognición en la matemática: metacognición – complejidad – matemática. ReBECEM, Paraná, v.4, n.4, p. 539-565, dez. 2020b. DOI: https://doi.org/10.33238/ReBECEM.2020.v.4.n.4.24986

RODRÍGUEZ, M. E. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v.19, p.1-15. DOI: https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829

RODRÍGUEZ, M. E. Las investigaciones transparadigmáticas en la Educación Matemática Decolonial Transcompleja. Educação Matemática Pesquisa, São Paulo, v. 22, n. 3, p. 698-725, 2020d. DOI: https://doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i3p698-725

RODRÍGUEZ, M. E. Hacia una bioética compleja que promueva una vejez feliz: aportes de Potter, Morín y Freire. En: Velhices inéditas, envelhecimento e o estatuto do Idoso: diálogos com Paulo Freire / Áurea Eleotério Soares Barroso, Henrique Salmazo da Silva, Adriana de Oliveira Alcântara e Ivan Fortunato (org.). pp. 421-448, 2021a. Itapetininga: Edições Hipótese, 2021a.

RODRÍGUEZ, M. E. La matemática con mayúscula. Re-conocerla y re-conocernos: un re-ligar urgente. Revista Hipótese, Baurú, v. 8, e022008, enero/dic. 2022a. DOI: https://doi.org/10.47519/eiaerh.v8.2022.ID13

RODRÍGUEZ, M. E. Transepistemes de la concepción compleja de ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios. Revista PerCursos, Florianópolis, v.23, n.53, p.157-179, 2022b. DOI: https://doi.org/10.5965/1984724623532022157

RODRÍGUEZ, M. E. La transfilosofía sentipensante de la Educación Matemática Decolonial Transcompleja. Acta Scientiarum. Education, Maringá, v. 44, e62606, p.1-13, 2022c. DOI: https://doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.62606

RODRÍGUEZ, M. E. Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, Guadalajara, v. 13, n. 25, 00004, p. 1-26, 2022d. DOI: https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Las matemáticas del amor y la amistad. Itapetininga. Edições Hipótese, 2022e.

RODRÍGUEZ, M. E.; BULLONES, M. El principio hologramático en la Educación Matemática Decolonial Planetaria Compleja. Rev. Int. de Pesq. em Didática das Ciências e Matemática (RevIn), Itapetininga, v. 4, e023007, p. 1-22, 2023.

RIZZO, K.; VOLTA, L. Rompecabezas, adivinanzas y algo más: una propuesta para la factorización de expresiones algebraicas. UNION Revista Iberoamericana de Educación Matemática, Madrid, n. 65, p.1-21, 2022. https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/991

SÁNCHEZ-GARCÍA, Z. Errores y dificultades en la resolución de problemas algebraicos. Eco Matemático, Cúcuta, v.10, n.2, p.23-34, 2019. DOI: https://doi.org/10.22463/17948231.2590

SKOVSMOSE, O. Investigación, práctica, incertidumbre y responsabilidad. En P. VALERO; O. SKOVSMOSE, Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 261-370). Colombia. Universidad de los Andes, Centro de Investigación y Formación en Educación, 2011.

VITABAR, F. ¿Vale la pena ludificar el aula de matemática? UNION Revista Iberoamericana de Educación Matemática, Madrid, v.17, n.62, p.1-6, 2021. https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/369/192

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas. Versión Reina-Valera, 1960.

Published

2024-06-17

How to Cite

Rodríguez, M. E. (2024). Comprehensive, ecosophical and diatopic hermeneusis of factorization operations in mathematics. Educação Matemática Em Revista, 29(83), 1-20. https://doi.org/10.37001/emr.v29i83.3514